La retirada de Diego Costa

El delantero brasileño Diego Costa sigue sin encontrar equipo a sus 36 años y podría anunciar la retirada del fútbol profesional muy pronto

La retirada de Diego Costa
Diego Costa, delantero de fútbol - Cordon Press
Manuel PedreroManuel Pedrero 4 min lectura

Leyenda del Atlético de Madrid y del fútbol general, Diego Costa jugó su último partido el pasado 8 de diciembre de 2024 con el Gremio. Días más tarde expiró su contrato y sigue buscando una nueva oportunidad en el mercado. No llega y los rumores de una retirada cobran fuerza desde Brasil. El delantero de Lagarto permaneció el año pasado en la entidad de Porto Alegre disputando 26 encuentros en total en los que hizo ocho goles y repartió cinco asistencias. Con 36 años a sus espaldas su carrera avanza por las últimas curvas e incluso podría no volver a pisar un terreno de juego de manera oficial.

Agente libre desde el 1 de enero, el futbolista no ha tenido ninguna oferta que le satisficiera para regresar al verde. La más clara la recibió desde Uruguay, donde Nacional de Montevideo sondeó su fichaje sin éxito. Mucho ha pasado de eso y llegando al final de la temporada en las ligas europeas, el que fuera internacional español podría anunciar que deja el fútbol profesional. Sus últimos años los ha pasado en su Brasil natal defendiendo los colores de Atlético Mineiro, Botafogo y Gremio. Entre medias regresó a la Premier League para jugar en el Wolves durante la temporada 22/23. Sólo hizo un gol.

La carrera de Diego Costa

Profesional desde 2005 la carrera de Diego Costa ha sido extensa y exitosa. Dio el salto a Europa desde Brasil para enfundarse la camiseta del Sporting de Braga. A partir de ahí su explosión se fue consolidando con el paso de las temporadas. Fue fichado por el Atlético de Madrid en enero de 2007 por 1,5 millones de euros, encadenando cesiones en el Celta de Vigo, Albacete Balompié y Real Valladolid. Ahí apareció su versión goleadora para abrirse hueco como uno de los '9' más rentables de las últimas décadas.

En la 10/11 completaría su primera etapa de las tres en el Atlético de Madrid. Haría ocho dianas para volver a salir cedido al año siguiente al Rayo Vallecano. En el famoso barrio de la capital continuó su crecimiento haciendo 10 goles en 16 partidos a pesar de romperse entre ambas etapas el ligamento cruzado de la rodilla. Volvió con fuerza al conjunto colchonero despertando como referente durante las dos siguientes campañas: 56 goles para ganar una Liga, dos Supercopas de Europa y una Copa del Rey.

Paso por el Chelsea, regreso con hambre al Atlético y a Brasil

El Chelsea no pasó por alto su evolución y cerró su fichaje en 2014 por 38 'kilos'. En Stamford Bridge permaneció tres temporadas logrando marcar con los 'blues' 59 goles en 120 encuentros. Ganó dos Premier League y una Copa de la Liga. En el mercado invernal de 2018 volvió al Atlético de Madrid por 60 millones y agrandó su leyenda conquistando otra Liga y una Europa League.

En 2021 regresó a Brasil para jugar en Atlético Mineiro, paréntesis en los Wolves, y últimos años en el Botafogo y Gremio. A nivel de selecciones, Diego Costa jugó dos encuentros con la absoluta de Brasil antes de 'cambiarse' a España, donde debutó en 2014 con Vicente del Bosque. Participó en dos Mundiales con 'La Roja' (2014 y 2018). Logró diez tantos con la Selección.

Ahora a sus 36 años la carrera de Diego Costa podría llegar a su fin de manera oficial. La retirada del atacante está a un paso.