Máxima transparencia en los clubes que cotizan en bolsa. En Turquía no hay 'bailes' de números y todos fichajes que realizan equipos como el Fenerbahce o el Galatasaray ven la luz pública. El líder de la Superliga otomana se rascaba el bolsillo en este mercado invernal e incorporaba a sus filas al atacante Álvaro Morata. Una operación que pilló por sorpresa a propios y extraños ante su adiós precipitado del AC Milan. Se supo en su momento que el madrileño llegó al conjunto turco en calidad de cedido aunque no retornará a Italia a final de temporada. Las cifras exactas se desvelan con exhaustividad.
Morata cambió la 'pasarela' de Milán por el embrujo de Estambul sólo unos meses después de recalar procedente del Atlético de Madrid. Pagaron los rossoneros 13 millones de euros y abandonaba San Siro con 26 partidos disputados y seis goles en su haber. Ahora en Turquía ha caído de pie: ya suma dos tantos en tres participaciones y se ha apoderado de la titularidad. Un fichaje de postín para mucho más tiempo del que inicialmente se creía.
El Galatasaray ha comunicado en sus perfiles oficiales que abona seis millones de euros por un año de cesión, hasta el 20 de enero de 2026. Tienen por él una opción de compra valorada en ocho 'kilos' que deben hacer efectiva (si quieren) antes del 15 de enero de 2026. Si optan por no ejecutarla podrán seguir teniendo al Morata hasta final de campaña sin ningún coste adicional.
En cuanto al salario del jugador se desvela que recibirá seis millones de euros. Tres relativos a lo que queda de temporada y los otros tres correspondientes al primer tramo de la campaña 25/26. Si Morata permanece el ejercicio futbolístico venidero al completo se embolsará otros tres millones de euros más. Lo que varía al respecto es la opción de compra del Galatasaray. Si decide esperar hasta el final de la campaña subirá un millón y se iría de los ocho a los nueve 'kilos'. En caso de cristalizar la operación en algún momento de lo expuesto, Morata tendría contrato con el Galatasaray hasta 2028.
Si Morata cumple su contrato con el Galatasaray hasta junio de 2028 tendría por aquel entonces 36 años. Antes de dejar el Milan su nombre estuvo en la agenda de varios conjuntos de la MLS de Estados Unidos. Una opción que no convence al futbolista al igual que los cantos de sirena que llegaron de Arabia Saudí.
Desde que saliera de la cantera del Real Madrid la carrera del internacional español ha atravesado diferentes momentos y etapas. Dos pasos por la Juventus, otros dos por el primer equipo blanco, dos por el Atlético de Madrid además de su efímera estancia en el Milan.
Al registrarte declaras aceptar los términos y condiciones de uso, así como la política de privacidad y la política de cookies.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión