Hace história

El combinado de Luis de la Fuente hace historia y espera rival en unos octavos de final que se prometen apasionantes, respaldados por un dato que les hace favoritos al título

Hace história
Luis de la Fuente celebra el tanto de España ante Albania - Cordon Press
Manu ColchónManu Colchón 3 min lectura

La victoria de la Selección Española sobre Albania dejó muchas historias que contar en clave nacional, con un Jesús Navas comprometido con el equipo hasta el último suspiro, un Luis de la Fuente pletórico con los suyos y alguna que otra autocrítica en el vestuario. Porque sí, absolutamente todo es susceptible de mejora. Pero lo que no lo es, es la fase de grupos que ha hecho el combinado nacional español que refleja dos elementos de gran interés.

El primero, la evolución defensiva que ha tenido esta plantilla. No ha podido contar con Laporte en el inicio, tampoco con Nacho en el cierre de la liguilla, y a pesar de todo lo ha bordado. España ha cerrado una fase de grupos impoluta. No ha encajado un sólo gol en los tres partidos que ha disputado. Además, ante equipos importantes como Croacia e Italia con un enorme poderío ofensivo y una selección emergente como Albania, dejar la meta sin encajar goles y con distintos porteros es algo que tiene mucho, mucho mérito.

De hecho, tres paradas bastante importantes del propio David Raya hicieron posible que este dato pudiese mantenerse tras las buenas actuaciones de Unai Simón en los dos partidos anteriores. Esto es algo que nunca se había conseguido y que se erige como uno de los principales récords de Luis de la Fuente en el banquillo de España: no encajar gol en una fase de grupos. Nunca antes lo había conseguido.

Otro récord que sólo alcanzan campeones

Y es que la cosa no quedó sólo ahí. España ha conseguido cerrar esta primera fase con pleno de victorias alzándose como una de las principales favoritas para terminar conquistando la Eurocopa. Esto es algo que consiguió Italia en la edición que se jugó en el 2021 y terminó siendo campeona. Al igual que la propia Selección de Luis Aragonés, que ganó sus tres partidos iniciales en la Euro de 2008 y todos sabemos cómo terminó la historia. En los Mundiales sí lo había conseguido en varias ocasiones, ya que hizo pleno en 1950, 2002 y 2006.

Siempre hay que ir con pies de plomo, la Copa del Mundo de 2010 y el partido ante Suiza lo demostró. Pero este es un dato que invita al optimismo y que sirve como complemento perfecto al gran juego que está demostrando España. Las estadísticas también pueden usarse a favor, y por qué no se van a usar así si con este dato los de Luis de la Fuente apuntan a llevarse su cuarto entorchado.