ENTREVISTA ED

Miguel Calzado: "Todo aquel futbolista que tuvo ofertas para salir a Segunda tuvo la puerta abierta"

El director de fútbol formativo del Real Betis reflexiona en una entrevista con ESTADIO Deportivo: "Esta temporada hemos adelantado procesos, hemos promocionado a gente al fútbol profesional que al final es lo para lo que nos paga el club, no para que que intentemos sacar cuantos más jugadores mejor"

Iván DíazIván Díaz 15 min lectura

Aterriza al Edificio Sevilla 2 en un caluroso mediodía del mes de junio. Cuando accede al estudio se topa con una lona de césped artificial y se atreve a dar un par de toques al balón. "A esto le falta una portería", bromea antes de sentarse a reflexionar sobre la siempre prolífica cantera del Real Betis, tras una temporada de éxitos. Un ascenso a Primera RFEF, la primera clasificación de la historia para la UEFA Youth League o varios traspasos con plusvalía lo avalan. Miguel Calzado Sevilla (Sevilla, 1982) es el director de fútbol formativo del conjunto verdiblanco, donde su trayectoria le empieza a forjar como una eminencia en este ámbito. El análisis de la temporada en los escalafones inferiores de la entidad viene acompañado por nombres propios como el de Manu Fajardo, Raúl García de Haro o Félix Garreta, siendo algunos de los temas que conforman una entrevista con ESTADIO Deportivo, en la que ya habló de la salida de Yanis Senhadji, los planes del Real Betis con Jesús Rodríguez o del programa 'Betis Talent'.

- Recientemente tuvo lugar una reestructuración de la dirección deportiva- Va en la línea del proyecto que está marcando el club de darle esa importancia a la cantera. Pues bueno, con mi inclusión en la Comisión Deportiva van a tener información de primera mano de lo que viene, de lo que podemos hacer y de todo de abajo.- ¿Qué papel juega ahora Miguel Calzado?- Lo importante es el proyecto. El proyecto es del club, del Consejo de Administración, como los accionistas del club. Estamos hablando de un club de más de 100 años, con una historia, con un patrimonio bastante importante, sobre todo con todos los seguidores. Nosotros estamos simplemente para para ejecutar. Miguel Calzado seguirá funcionando como ha seguido funcionando toda la vida y hará mucho mejor por ese crecimiento que ha tenido el club, por esa herramienta que tiene, que tenemos a disposición todos los profesionales que estamos hoy y los que vendrán. También por la visión que ha tenido el Consejo de Administración de Futuro y de y de proyectar ese Betis grande que creo que vamos camino de ello.

- Manu Fajardo, Álvaro Ladrón de Guevara y Miguel Calzado: tres sevillanos en la nueva dirección deportiva- Al final cada uno tiene su función, más allá de que tengamos que estar coordinados. Y bueno, pues sabemos los tres donde estamos, sabemos cómo es el club, porque eso también es importante, el conocimiento del entorno. No es lo mismo la Real que el Bilbao, ni el Bilbao que el Betis. Cada uno tenemos nuestra, nuestra idiosincrasia, nuestras funciones y sabemos al final que el beneficiado tiene que ser el Betis. Y el objetivo de todo aquel empleado que esté trabajando en el club es para eso.Aunque muchas veces, vuelvo a repetir que se individualiza en tres. Y no somos tres. Hay muchos más, creo que somos 300 o 400 empleados ya dentro de la entidad y todo el mundo aporta su granito de arena desde su departamento para que el club crezca. Si eso al final somos capaces de que todas esas personas vayan en una misma línea, yo creo que el Betis tiene un potencial enorme.

- ¿Cómo valora la temporada 23-24?

- Ha sido bastante satisfactoria. No solo por lo que hemos conseguido, sino por el cómo. Yo creo que lo hemos hecho apostando por gente nuestra, por gente joven. Hemos adelantado procesos, hemos promocionado a gente al fútbol profesional que al final es lo que lo que para lo que nos paga el club, no para que que intentemos sacar cuantos más jugadores mejor.

- ¿Qué supone en lo económico el ascenso del Betis Deportivo?

- Todos los clubes lo invierten para un retorno, para que esa inversión, que al final no es un gasto sino una inversión. Cuando alguien invierte quiere un retorno económico. Mirándolo así, ganar un título o ascender a Primera RFEF, a nosotros no nos han dado dinero por eso. Sin embargo, un jugador pues sí que es un activo bastante importante de cara a tenerlo en el primer equipo, o bien a una plusvalía de una venta futura. El marcar esos objetivos clasificatorios y que esos objetivos clasificatorios sean capaces de conseguirlo los jugadores, es parte de su formación final.

- Supone un salto en la formación de jugadores

- Es bueno pues en Primera División se va a encontrar con una presión ambiental, con un con una presión a nivel de de club o de entidad que les exija un objetivo con la afición también. Para eso hay que ir preparando poco a poco y sin perder el foco en lo que es la el aspecto formativo. Pero también tiene su importancia los éxitos y los logros conseguidos.

- ¿Es más importante formar que competir?

- Nosotros somos muy claros en el tema de cuando diferenciamos competir o formar. O sea, no quiere decir que no seamos ambicioso, no es que no compite, es que dice que formar está por encima de competir. No es que no le metamos esa presión en su justa medida al jugador porque tiene que competir, porque al final, no solo para su formación, también defiende un escudo también de una entidad detrás que que hay que hacerlo.

- ¿Cómo se plantea esta decisión con cada jugador?

- Hay ciertas decisiones que tú tomas que van encaminado a una cosa o a otra, y evidentemente pues perjudican de alguna manera. El caso, por ejemplo de Raúl García de Haro. Claro que si no hubiéramos quedado con Raúl García de Haro, que podía haber jugado en el filial un año más, seguramente tendríamos mucho mejores resultados en el filial porque era un futbolista diferencial, pero creíamos que ya su etapa en el filial había terminado, que tenía que dar un paso más a Segunda División. Y le ha dado una plusvalía al club bastante importante.

- ¿Es esa la línea de trabajo que seguirá el club?

- En esa línea vamos a continuar. Tenemos una hoja de ruta marcada según el caso. Los últimos años todo aquel futbolista que ha tenido ofertas para salir a Segunda División, aún sabiendo que no perjudicaba a nivel competitivo o a nivel clasificatorio o a nivel de resultado deportivo, pues le hemos abierto la puerta porque creíamos que era lo mejor.

- Los planes serán diferentes según el futbolista

- Evidentemente, hay veces que a lo mejor dices bueno, pues este futbolista puntual no lo veo todavía maduro para salir. O puede ser que si quedándose aquí tenga oportunidad en el primer equipo lo vamos a meter en dinámica. Es joven todavía. Ya llegará. El caso de Raúl era diferente, por ponerte un ejemplo.

- ¿Qué pasó en el caso de Raúl?

- El caso de Raúl era que ya había quemado su etapa en el filial, o sea, ya ya había estado tres años, creo que eran, ya no podía estar más, o sea, ya era claro: o primer equipo o una cesión a lo mejor con un Raúl más joven. Pero con Raúl se dieron todas las circunstancia o Félix siendo mucho más joven, pues también lo vimos claro, no de que era un jugador ya maduro, que era capaz de de salir un poco del nido y lo sacamos sin ningún tipo de problema.

- Hablando de Félix, su lesión es una faena para su crecimiento

- Sí, evidentemente que al aspecto deportivo pues lo ha perjudicado. Pero ahora mismo yo antepondría mucho el plano personal de que se recupere. Y el fútbol ya veremos lo que pasa. Ya veremos cuando se puede incorporar, pero yo ya te digo que ha sido una cosa grave Ha sido grave.

- Félix es uno de los protagonistas de las proezas del juvenil en los últimos años. ¿Cuál es la clave?

- Llevamos tres Final Four de Copa de Campeones con distintos jugadores. No es que tengamos una generación que ha repetido tres veces. Ha habido algún jugador que ha repetido, pero no todos han repetido los tres años y eso quiere decir que viene un ramillete de jugadores y de generaciones de futbolistas bastante interesante de abajo. Y nuestro objetivo tiene que ser que eso no pare e intentar y mejorándolo poco a poco, porque los medios que nos está poniendo el club para para que lo hagamos.

- Para ello será fundamental la nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo

- El Betis tiene muchos proyectos. El de la Ciudad Deportiva creo que son tres fases. Los tiempos son más a nivel de dirección y a nivel del CEO, lo que lo marca y junto con el Consejo de Administración. Vamos a seguir haciendo cosas en la Ciudad Deportiva. No sé a qué ritmo porque tenemos un proyecto bastante importante como es el estadio Benito Villamarín.

- ¿Qué sensaciones tiene con la construcción de las nuevas fases?

- Evidentemente va, por lo que a mí me transmiten. No podemos tener 18 frentes abiertos, no tenemos capacidad ni estructura para eso, pero sí que ya con lo que hay construido, bueno, es bastante. Y dentro de las iniciativas que ha tenido el club para para acercar un poco el proyecto de la Ciudad Deportiva a los aficionados, habéis podido ver que ahí hay una residencia, un pabellón, un mini estadio... Lo que yo ya no sé serán los plazos, porque como tambi��n te digo, a día de hoy veo al club desde mi, desde mi posición muy centrado en un megaproyecto espectacular que nos va a dar un salto cualitativo bastante importante como es el del nuevo estadio Benito Villamarín.

- El juvenil del Real Betis jugará por primera vez en su historia la UEFA Youth League

- Lo vivo con ilusión. Es una competición bonita y nos permite llevar a nuestro jugadores a un escenario competitivo muy cercano a lo que se pueden encontrar en un fútbol ya profesional no. Habrá equipos buenos, estadios buenos y cierta presión un poco más mediática por por llamarlo de una forma. Tampoco es que sea una cosa como LaLiga, pero son torneos que que te acercan y que vas preparando al jugador poco a poco a lo que se va a encontrar en un futuro.

- Es crucial para su madurez- Yo siempre digo que el futbolista madura mucho más rápido que cualquier persona normal. Una persona normal con 20 años está en su casa y con su carrera y preocupándose de salir el fin de semana o de irse de vacaciones con los amigos con 20 años. Estos tienen inversiones, muchos se han casado, tienen hijos y estos escenarios pues te hacen adquirir una madurez competitiva importante para el último salto. Más en esa etapa ya de juveniles que están ya un pasito de lo que es nuestro primer equipo.

- ¿Qué puede decir del heredero de Rubén Castro?

- El hijo todavía es muy pequeño. Ojalá tengamos un Rubén Castro en la cantera. Rubén Castro son palabras mayores por todo lo que ha hecho en el fútbol. Yo firmo tener uno aunque sea cada cinco años, pero no es fácil. Y si me centraliza en su hijo, es muy pequeñito todavía. Ahora mismo yo creo que lo principal es que disfrute, que evidentemente tiene cualidades, sino no estaría en el Betis o no estaría en una cantera de fútbol profesional.