Los puntos 'calientes' de la Junta de Accionistas del Betis

Por segundo año consecutivo, se presentará un superávit, al tiempo que el presupuesto también crece hasta los 180 millones de euros. Todo ello, junto a dos polémicas modificaciones de los estatutos, se debatirá esta tarde, a partir de las 18:00 horas, en una asamblea controlada por Haro y Catalán

Los puntos 'calientes' de la Junta de Accionistas del Betis
Ángel Haro y José Miguel López Catalán controlan el 39% del Real Betis. - Lince
Fernando MateosFernando Mateos 4 min lectura

Fuera del césped, la actualidad del Real Betis pasa por la celebración de su Junta General de Accionistas, que tendrá lugar este martes, a partir de las 18:00 horas, en el Hotel Barceló Renacimiento. Sobre el papel, una cita plácida y sin sobresaltos para los actuales dirigentes después de la ampliación de capital llevada a cabo el pasado verano por valor de 42,9 millones de euros. Tras ella, el presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, han elevado su control del club al poseer ya el 39% del accionariado, previo desembolso de más de 25 millones. Por ello, no tendrán problemas para sacar adelante la asamblea, pues la llamada oposición apenas tiene ya relevancia en el nuevo mapa accionarial, si bien hay puntos de la junta que han levantado cierta polémica.

De un lado, el balance económico es positivo, gracias en buena medida al préstamo de 125 millones suscrito con el fondo de inversión Goldman Sachs, con el que se refinancia la deuda en unas condiciones muy ventajosas para los próximos diez años. Así, por segunda temporada consecutiva, se presentará un superávit que en esta ocasión alcanza los 321.000 euros, por los 170.000 del pasado ejercicio. Además, el presupuesto crece también hasta los 180 millones de euros, llamando la atención que se haya previsto para confeccionarlo la presencia del equipo en las semifinales de la Conference League, donde los ingresos están por ahora debajo de lo esperado tras los resultados obtenidos en la Fase Liga.

La entrada de accionistas extranjeros y la aprobación del presupuesto

Pero más allá del paso adelante a nivel financiero, serán sometidas a votación una serie de modificaciones estatutarias recogidas entre el sexto y el decimotercer punto del orden del día, destacando en ellas la posibilidad de permitir la entrada de accionistas extranjeros o que los presupuestos puedan ser aprobado por el consejo sin pasar necesariamente por la junta. Unas medidas que el consejero y secretario de la entidad, Carlos González de Castro, ya defendió como una adaptación a la normativa vigente.

"La adaptación es necesaria. Lo que tienen que tener claro los accionistas es que nos adaptamos a la legalidad y a la operativa real del club, que habrá transparencia. No es una estrategia política sino una demanda largamente esperada desde el área legal, que yo represento. Son anacronismos que hay que corregir", destacó al respecto en los medios del club.

El nuevo mapa accionaria del Real Betis

Estos puntos 'calientes', no obstante, serán aprobados con un amplio margen pese al posible debate que puedan generar en la asamblea, gracias al nuevo mapa accionarial del club. Y es que, más allá de que el 39% de Haro y Catalán supone en la práctica una mayoría, pues el peso de los accionistas minoritarios ha descendido al tener ahora en sus manos el 35,5%, los máximos dirigentes de la entidad de Heliópolis cuentan además con el respaldo de la mayor parte de paquetes relevantes. Así, en el actual consejo se encuentran Joaquín Caro Ledesma (8,5%), Ozgur Unay (1,35) o el citado Carlos González de Castro (1), contando también con el voto a favor de afines como como Joaquín Sánchez (3,3) o Juanma Ortega (1,15). Por contra, ni siquiera se espera la presencia de los representantes de la familia Galera, que sigue manejando el cuarto paquete mayoritario, aunque su peso porcentaje ha descendido hasta 3,5%.