Bartra desvela su secreto

El central catalán cuida mucho el análisis de los rivales y admite que ese trabajo le sirve para luego ordenar al equipo desde atrás, donde se ve todo "más fácil", convirtiéndose de ese modo en la extensión de Pellegrini sobre el campo

Bartra desvela su secreto
Marc Bartra cuajó un gran partido ante el FC Barcelona. - CORDON PRESS
Fernando MateosFernando Mateos 3 min lectura

El Real Betis ha llegado al tramo decisivo de la temporada en su mejor momento. El bloque rezuma confianza por todos sus poros. Pero dentro del alto nivel colectivo, hay nombres propios que sobresalen, y no sólo a nivel ofensivo. Es el caso de Marc Bartra, que vino a confirmar ante el FC Barcelona su excelente estado de forma. El catalán fue clave en el gran partido del conjunto heliopolitano a nivel defensivo. Estuvo en todas y apareció de forma milagrosa en más de una ocasión para frenar el vendaval azulgrana. Después de pasarse la campaña pasada prácticamente en blanco por una grave lesión en el tendón de Aquiles, no hay dudas de que ha vuelto a su mejor nivel y se ha ganado ser de nuevo un fijo para Pellegrini, que tiene en Diego Llorente a su otro pilar en el eje de la zaga y cuenta además con la fiable alternativa de Natan.

A sus 34 años, el de Sant Jaume dels Domenys está a punto de cerrar su renovación. Ya ha llegado a la cantidad de 25 encuentros, pero como él mismo aclaró, la condición para ampliar de forma automática su contrato por una campaña más recoge que tiene que jugar un mínimo de minutos, algo que no sucedió en dos de los choques disputados. En cualquier caso, el club quiere recompensar su gran rendimiento y se trabaja para que continúe otras dos temporadas, hasta 2027.

Detrás de este dulce momento hay un duro trabajo físico por parte del defensor, que además no deja ningún detalle al azar, ejerciendo de líder gracias a su experiencia y convirtiéndose en una extensión del técnico dentro del campo. Así, en el viaje de regreso de la Ciudad Condal, sin tiempo que perder, los medios del club le captaron visualizando imágenes del partido frente a los culés, algo que siempre hace para luego poder instruir a sus compañeros.

"Los cortes que nos manda el míster los vuelvo a ver y analizo cómo podemos hacer una presión alta o cómo estar en bloque medio, y también al rival para ver cómo te atacan sus delanteros. Cuando te encuentras dentro, a la hora de hablar con los compañeros, desde atrás lo veo todo y es más fácil. Ya en los cinco o diez primeros minutos puedo ir mandando para que estemos bien colocados", explicó, demostrando de ese modo que nada es casualidad.