TURISMO

El pueblo con el nombre más largo de la provincia de Sevilla

Este municipio sevillano cuenta con una larga tradición, sobre todo al destacar por su gran artesanía y su relación con El Rocío

El pueblo con el nombre más largo de la provincia de Sevilla
Villamanrique de la Condesa - Diputación de Sevilla
Luisma SánchezLuisma Sánchez 3 min lectura

Se está poniendo muy de moda comparar y ver el nombre de los pueblos de toda España. Desde que un día en el programa de La Revuelta hicieron saber cuál era el nombre del pueblo más largo de España. Desde entonces, en numerosas provincias de nuestro país se ha querido conocer algunos municipios que cuentan con esta particular característica. En el caso de la provincia de Sevilla hay varios pueblos con nombres bastante largos, pero en particular hay uno que cuenta con más caracteres.

Es el caso de Villamanrique de la Condesa. Este municipio sevillano de algo más de 4.500 habitantes se encuentra a poco más de 30 kilómetros de la capital. Su nombre tiene 27 caracteres contando los espacios, 24 si contamos solo las letras. Otros municipios como Villanueva del Río y Minas o El Castillo de las Guardas le siguen muy de cerca.

Villamanrique de la Condesa se encuentra cerca del Parque Natural de Doñana. Es una localidad que se caracteriza notablemente por su espíritu rociero. Sobre todo, desde que un cazador encontró la imagen de la Virgen del Rocío en un árbol del municipio. Por ella pasan numerosas hermandades de peregrinación hacia El Rocío, un evento único y declarado como Interés Turístico de Andalucía.

La historia de Villamanrique de la Condesa es muy antigua y por esta localidad sevillana han pasado numerosas civilizaciones que han dejado su sello. Concretamente los tartesios, los fenicios, los romanos, los árabes… Todas ellas han dejado su esencia con algunas señales arquitectónicas que aún se mantienen incluso con el paso de los años.

Como zonas más destacadas del municipio manriqueño, sin duda está la Plaza de España, donde transcurre la mayoría de la actividad del pueblo. El Palacio de Orleans es otro de los reclamos turísticos, principalmente por ser el lugar donde creció la abuela paterna del actual rey Felipe VI. Pese a estar cerrado al público, sí que se puede acceder a sus jardines.

Este municipio también es rico por su paraje, al encontrarse en pleno contacto con la naturaleza de El Rocío. De hecho, muchos turistas aprovechan para hacer rutas a caballo, senderismo o rutas en bicicleta. Aun así, no es el único atractivo por el que recibe visitas Villamanrique de la Condesa.

También es rico por su gastronomía: la carne sancoché, el tostón con sardinas… platos típicos de la cocina manriqueña. Además, destaca su Feria del Turismo y Tradiciones del Entorno de Doñana donde se muestran diversos elementos tradicionales típicos de la zona. Un lugar sin duda para visitar.