Elecciones RFEF

Salvador Gomar se aleja de Rubiales

El presidente de la Federación de la Comunidad Valenciana ha presentado su proyecto para las elecciones de la RFEF del próximo 16 de diciembre: “Desde el 25 de agosto no sé nada de Rubiales. Dicen que he estado en un hotel que no he pisado en mi vida. No sé nada de él"

Salvador Gomar se aleja de Rubiales
Salvador Gomar, presentando su candidatura. - Prensa Salva Gomar
Alejandro SáezAlejandro Sáez 5 min lectura

Salvador Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, sorprendió a todos presentándose a última hora como candidato a la presidencia de la RFEF, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 16 de diciembre. Este lunes, de hecho, ha presentado su candidatura, dividida en tres grandes bloques: competiciones y modalidades, áreas de trabajo y Mundial 2030.

En su presentación, Gomar ha optado por el "sentido común y la estabilidad" como bases para la futura Real Federación Española de Fútbol, dejando atrás los escándalos de los últimos años y mirando hacia el futuro con el Mundial 2030.

Gomar quiere poner en valor a las Territoriales, con unas auditorías externas y con la devolución del 1% que actualmente va dirigido a la reestructuración de la RFEF. Entre sus propuestas más destacadas también están la creación de los Derechos de formación nacionales para el traspaso de futbolistas y un Proyecto Estratégico Femenino en busca de la paridad en los órganos de gobierno con un hasta 40%. Un portal de transparencia arbitral, mejorar la competiciones no profesionales y acercar a la RFEF a LaLiga en busca del diálogo y la estabilidad son otros de sus puntos.

“País y Federación deben ir de la mano. Tenemos que pelear para que la final se juegue aquí al lado (Bernabéu)”, decía al ser cuestionado por el Mundial de 2030: “Tenemos que crear la mejor Liga del mundo, ya que tenemos el mejor equipo del mundo”.

Gomar, que también quiere crear la Universidad de la RFEF para impartir titulaciones oficiales relacionadas con el mundo del fútbol, quiere acabar con todo la polémica judicial que viene acechando a la RFEF en los últimos años: “Fuera juicios y fuera judicializar la Federación. Vengo para ser conciliador. Quiero que vayamos de la mano del gobierno para que se hable solo de fútbol”.

“Yo he venido a hablar de mi programa. Vamos a dar estabilidad y sentido común. No vengo a perpetuarme. Con dos mandatos tendré suficiente. No sé si hay que firmarlo o no. Intentaré aportar lo máximo al fútbol español. No tengo ningún problema en limitar mi mandato. Salva Gomar es Salva Gomar. Yo soy un hombre que ha mamado el fútbol”, dijo Gomar, quien no quiso arremeter contra Louzán y su posible imputación en febrero.

Salvador Gomar, sobre su relación con Rubiales

Mucho más contundente, eso sí, fue Salvador Gomar cuando se le refirió las informaciones que hablan de que Rubiales está detrás de su candidatura: “Desde el 25 de agosto no sé nada de Rubiales. Dicen que he estado en un hotel que no he pisado en mi vida. No sé nada de él. Sé que va por Valencia porque tiene hijas allí, pero no me ha ayudado nadie que tenga relación con Rubiales. El partido es hablar de fútbol”.

Sí ha reconocido que en los próximos días tiene previsto reunirse con David Aganzo: "Él me ofreció antes de ser candidato hablar con él y le dije que hasta que no fuera candidato no era el momento. Me interesa que vean el programa”.

También trató Salvador Gomar otras cuestiones relacionadas con la RFEF

El arbitraje: “Es tiempo de hablar de programa y estructura, las personas llegarán más adelante. Medina Cantalejo es un gran profesional y ha abierto mucho el arbitraje. Es una persona importante en la RFEF haciendo su labor y está haciendo muy buen papel”.

Supercopa en Arabia: “Todos queremos que la Supercopa se juegue en España, pero hay que pensar en el fútbol modesto. Hay contrato en vigor hasta 2029 y romper el contrato sería muy gravoso. Ese ingreso es importante para el millón doscientas mil licencias que tenemos”.