SUCESOS

El patinaje artístico, de luto tras el choque de un avión con un helicóptero en Washington

El avión de American Airlines chocó con un helicóptero del Ejército de los Estados unidos, dejando más de sesenta accidentados

El patinaje artístico, de luto tras el choque de un avión con un helicóptero en Washington
Las autoridades se desplazan hasta el lugar del accidente - Cordon Press
Luisma SánchezLuisma Sánchez 4 min lectura

Un avión chocó con un helicóptero de los Estados Unidos durante su vuelo en Wichita, Kansas, dejando numerosos fallecidos en el río Potomar, desde donde las autoridades están tratando de recuperar los cuerpos de los pasajeros que se encontraban en ambas aeronaves. Se habla de un total de 67 víctimas, sesenta pasajeros que iban en el avión, otros cuatro tripulantes y tres en el helicóptero. Una tragedia que ha salpicado al deporte también, ya que en el avión de la aerolínea de American Airlines también viajaba parte del equipo de patinaje artístico nacional del país americano.

El avión habría quedado partido en dos, según los primeros informes oficiales, cayendo en el río, donde las autoridades ya habrían conseguido rescatar 18 cadáveres de sus aguas. "U.S. Figure Skating (la Federación de Patinaje Artístico de EE.UU.) puede confirmar que varios miembros de nuestra comunidad de patinaje estaban tristemente a bordo del vuelo 5342 de American Airlines, que chocó con un helicóptero ayer por la tarde en Washington, D.C.", confirmaba el estamento de patinaje a través de un comunicado.

"Estos atletas, entrenadores y miembros de la familia regresaban a casa del Campamento Nacional de Desarrollo celebrado junto a los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Wichita, Kansas. Estamos devastados por esta tragedia indescriptible y llevamos a las familias de las víctimas muy cerca de nuestros corazones. Continuaremos monitoreando la situación y publicaremos más información a medida que esté disponible", decía la nota de prensa. También se ha confirmado que había algunos ciudadanos rusos en el interior del avión.

El vuelo 5342 de American Eagle, procedente de Wichita estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando a las 20.48 de la tarde, hora local del miércoles, chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.

Tras el siniestro, las autoridades confirmaron a medios locales que hay víctimas mortales, sin especificar un número concreto. De acuerdo con fuentes policiales, esas víctimas no han podido ser rescatadas de las aguas del río Potomac, ni tampoco posibles supervivientes.

Las autoridades encargadas del rescate admitieron que el despliegue opera en condiciones complicadas por el frío y que se extenderá a lo largo de la madrugada del jueves y el tiempo necesario. Un episodio sin duda triste.

El propio Donald Trump después de conocer la noticia se pronunciado en sus redes sociales, culpando a la maniobra del helicóptero de lo ocurrido: "El avión se encontraba en una línea de aproximación al aeropuerto perfecta y rutinaria. El helicóptero se ha dirigido directamente hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado”.