El abogado Manolo Castaño, uno de los accionistas mayoritarios del Betis a título individual, atiende a ESTADIO Deportivo con vistas a la junta de accionistas del próximo 23 de septiembre, de la que le gustaría salir presidente y en la que espera contar con el apoyo de Lopera y de muchos otros béticos con los que se ha reunido durante este tiempo.
- ¿Qué escenario espera tras la importante cita del 23-S?"El Betis es un equipo de fútbol, y, por tanto, tiene que volver a la normalidad que supone ser un equipo de fútbol. Que manden los accionistas más importantes y que, de una vez, se haya acabado la intervención judicial suponen esa vuelta a la normalidad que todos queremos. Como sociedad anónima que es, tienen que mandar los accionistas mayoritarios, por lo que, ahora, esa situación de anormalidad que había ha pasado a una situación de normalidad. El Betis va a estar regido por personas béticas dueñas de sus acciones".
-Una normalidad relativa, pues hay un 31% de las acciones suspendidas por el Mercantil."Efectivamente. El día de mañana, ese paquete accionarial saldrá de la intervención judicial y volverá a su legítimo dueño, que, para mí, en este caso, es el señor Ruiz de Lopera. Pero, al menos ahora, en la junta del 23 de septiembre, los béticos, después de muchos años, de cinco, podremos decidir en parte el futuro de nuestro club. Al menos, se ha conseguido que no haya administración judicial y que seamos los accionistas béticos los que mandemos en la entidad. Eso creo que es positivo e importante. Esa vuelta a la normalidad del Betis debe suponer, primero, el máximo respeto hacia la afición, que es el patrimonio más importante de la entidad. En segundo lugar, que el Betis sea capaz de configurar un equipo competitivo y que ilusione a los béticos. Fundamentalmente, en mi opinión, lo más importante ahora es que en el Betis ya se puede hablar de fútbol y no, como durante estos últimos cinco años, de los juzgados de instrucción, la Audiencia o el Mercantil. Que todos rememos en la misma dirección para hacer un Betis cada día más grande".
- El último movimiento en lo accionarial ha sido la propuesta de la Federación de Peñas de aglutinarse para sindicar acciones. ¿Lo entiende positivo para el Betis?"Creo que es un órgano independiente que está formado por las peñas béticas y en el que hay un presidente elegido democráticamente, por lo que yo creo que deben hacer lo que ellos crean que es mejor para el Betis. Evidentemente, no tienen que estar sometidas a las órdenes ni a la disciplina de ningún consejo de administración. Los peñistas, que son béticos desde hace muchísimo tiempo, constituyen una parte muy importante de la afición; son mayores de edad y harán, estoy seguro de ello además, lo que sea mejor para el Betis. En la junta, se postularán en la forma que ellos crean que es mejor para la entidad, sin que tengan que seguir directrices ni órdenes de nadie".
- Muchos béticos se preguntan qué ocurrirá tras esa junta."Creo que la voluntad de los béticos se va a expresar en función de las acciones que cada uno posea, y de esa junta saldrá elegido un presidente por parte de los béticos, no por el juzgado. Para mí, eso es un hito importante, después de cinco años. Los béticos vamos a designar a nuestro presidente y nuestro consejo de administración después de un lustro de intervención. El Betis no va a estar regido por un señor impuesto por los juzgados, sino por la decisión de los béticos".
- ¿Será Manuel Castaño ese presidente?Yo tengo acciones, y espero que los béticos confíen en mí y me den su apoyo ese día, teniendo en cuenta que mi proyecto para el Betis es importante. Soy bético desde que nací y socio desde 1974. Tengo dos hijos, los dos béticos desde el día que nacieron y accionistas desde 1992. He sido presidente de peñas béticas, vocal de peñas béticas y fundador de peñas béticas. Ya sabe todo el mundo mi amor y mi pasión por los escalafones inferiores. En el tiempo que yo estuve en el Betis, creo que lo hice bastante bien. Llegué a la ciudad deportiva con dos campos de fútbol y me fui con cuatro; llegué sin luces a la ciudad deportiva y me fui con tres torres de focos. Añadí tres equipos más y, con un presupuesto pequeño, hicimos cosas importantes en la cantera, hasta el punto de que, en la final de la Copa del Rey, seis de los finalistas eran titulares de la cantera, mientras que, en la segunda parte, jugaron ocho, compitiendo casi todos los años con el Sevilla; estábamos a la misma altura que el eterno rival, y eso, desgraciadamente, hoy no es así. Hace cinco años que el División de Honor Juvenil no juega la Copa del Rey; eso no había pasado nunca en la historia del Betis".
- Se habla de un binomio Lopera-Castaño para la junta. ¿Qué tiene que decir a esto?"Lo primero, que el nombre de Lopera debe ser dejado de utilizar para dar miedo al bético y, en torno a ese miedo, aunar acciones. En el Betis sobran ´asustaviejas´ que dicen que viene Lopera y que lo que quieren es que sindiquen acciones en torno a ellos para perpetuarse en el poder. Que no usen más el nombre de Lopera como ´asustaviejas´ para perpetuarse en el poder. Lopera no va a volver al Betis jamás en su vida. Sus acciones serán para él el día de mañana, y ya él las venderá en un futuro. Los béticos tenemos que buscar la fórmula de que esas acciones sean para nosotros, para los béticos; que no salgan del Betis. Por favor, que no se use el nombre de Lopera para dar miedo a los béticos, porque los béticos somos libres y responsables, y sabemos de sobra que Lopera, en sus circunstancias, no va a volver jamás al Betis. Que en el Betis mandaremos otros béticos. Si yo soy presidente, seré un presidente independiente que tomaré mis decisiones, porque seré responsable, y mi patrimonio no lo pongo en manos de nadie. El consejo que se cree lo formaré libremente, sin ninguna intervención de Lopera".
- ¿Es cierto que opositores a Lopera le han propuesto la presidencia a cambio de no ir con el de El Fontanal?"A mí nadie me ha dicho eso. Yo a la junta de accionistas voy libre, con mi 5% de acciones y las que pueda conseguir de aquí a entonces. Mis títulos estarán, como han estado siempre, al servicio del Betis. No sé quién me apoyará y quién no; está claro que mi relación con Lopera es buena, pero que también me he reunido con miembros del consejo de administración y con miembros de las plataformas llamadas opositoras. Yo me he reunido con todos los béticos que han querido reunirse conmigo, e insisto en que me he reunido con miembros del consejo de administración que tienen importantes paquetes accionariales. No he despreciado nunca la llamada de ningún bético".
- ¿Y cómo está la situación ahora, tras esas reuniones?"El 23 de septiembre es un día importante para todos los béticos, y, a partir de ahí, saldrá un consejo de administración elegido por béticos, que esperemos que sea lo mejor para el Betis. Si yo salgo elegido presidente, intentaré hacer un equipo competitivo, un equipo en el que se hable de fútbol y que mejorará tanto en lo deportivo como en la confección de la plantilla. Lógicamente, en este Betis actual hay cosas que no me gustan y otras que se han hecho mejor que anteriormente. Lo que yo entiendo es que esto es mejorable y que la plantilla que se está conformando me está creando muchas dudas. Empecé con mucha ilusión con el señor Macià, y éste, a medida que pasan los días, me está desilusionando".
- Pero el mercado cierra el 31 de agosto y la junta es en septiembre. Lo hecho, hecho estará."Evidentemente, espero encontrarme un equipo competitivo y que en esa fecha tenga 12 puntos, después de los cuatro primeros partidos de Liga. Me temo que no será así, pero, lógicamente, tendríamos el mercado de invierno... Aunque aún queda tiempo hasta que se cierre el mercado para que mejore el equipo. Necesariamente, hay que traer dos jugadores de banda que desborden y un delantero centro; tres o cuatro futbolistas tienen que venir al Betis; si es posible, también un lateral izquierdo. Creo que en el Betis hay algún fichaje que no debería haber venido, como Petros y Tarek, que no tienen la exigencia deportiva que hay que tener para estar en un equipo de Primera división como es el Betis y con la exigencia competitiva de la Liga española, en la que hay que hacer un buen papel y no sólo mantenerse. Los béticos debemos pasar ya de la fidelidad, donde tenemos una Matricula de Honor, a la exigencia; un diez en fidelidad, pero también un diez en exigencia. El Betis, que tiene más de 40.000 socios, debe hacer un equipo competitivo que dé alegría a los béticos, y el objetivo no puede ser simplemente mantenerse con más de 50 millones de euros que tenemos de presupuesto este año".
- ¿Sigue confiando en Mel?"Sigo contento con Mel. Macià llegó al Betis creando mucha ilusión entre los béticos, también a mí; pero, a medida que pasan los días, me está desilusionando. No es que no esté contento, sino que esperaba más de una persona a la que se le presupone unos conocimientos, unas relaciones y unos contactos que, en realidad, estoy viendo que no existen como tales".
- ¿Y no entiende que Mel se ha equivocado apartando a jugadores como Kadir o Vadillo, mientras que no llegan los fichajes?"La inversión que ha hecho el Betis, con la entrada y salida de jugadores, ha sido totalmente nefasta. Hemos cobrado sólo 500.000 euros por Chuli, cuando se han gastado 4 ó 5 millones de euros. Esa parcela es otro debe que está en manos de Macià; no hemos conseguido dar salida a todos aquellos jugadores que el Betis no necesita en Primera. Otra deficiencia es la secretaria técnica, que debería haber estado compuesta por distintos miembros a los que la configuran hoy día".
- ¿Se refiere a la vuelta de Stosic?"Eso te iba a decir. Yo creo que los 25 puntos en Primera división y la gestión deportiva que se hizo, con 13 fichajes para la competición europea, de la que no queda ninguno, habla por sí misma. Yo creo que Stosic no debió volver nunca al Betis".
- ¿Seguiría siendo Macià director deportivo del Betis con Castaño como presidente?"Macià, según leo en la prensa, tiene contrato por cuatro años a razón de 500.000 euros anuales. Se estudiarían todas las posibilidades, pero, evidentemente, la primera sería hablar con él y que nos explique lo que está ocurriendo en el Betis. Se nos van jugadores como Hernán Pérez, que se marcha a un club como el Espanyol, que tiene 18.000 socios, o hay otros que se van al Eibar cedidos de forma gratuita sin que el Betis haya estado en esa puja. Y preguntarle por las apuestas exóticas que ha hecho, como es el caso de Tarek. Con Macià es indispensable mantener una reunión para que este hombre, de una vez, se aclare y diga qué es lo que pretende del Betis".
- ¿Qué opinión le merecen los últimos movimientos de Oliver y Bitton Sport?"Por usar un término deportivo, están fuera de juego. Después de los autos judiciales, no les queda ninguna posibilidad. Tanto en la Audiencia como en el Juzgado de lo Mercantil, se establece la prohibición de vender de Lopera, por lo que no se puede adquirir aquello que no se puede vender".
- ¿Teme la posibilidad de que usted pueda ser inhabilitado antes de la junta?"Creo que no voy a serlo, porque, en relación con el concurso culpable, no tengo absolutamente nada que ver, como ya se acreditó en el juicio. En todo caso, esa inhabilitación no sería firme, sino que tendría que ir a la Audiencia provincial, primero, en un año y medio, para, después, pasar otros cuatro o cinco años más en el Tribunal Supremo. Esa inhabilitación no es ejecutiva, pero, en todo caso, estoy seguro de que no me van a inhabilitar, porque no tengo nada que ver con el carácter doloso del concurso, como se evidenció en el juicio".
- Entonces... ¿Irá a la junta de la mano de Lopera o no? Ha sido muy ambiguo."Ambiguo, no. Lopera es amigo mío; es una persona que tiene una serie de procedimientos judiciales pendientes, que es en lo que se va a centrar, y no va a participar en absoluto en el tema de la gestión del Betis. Será una junta directiva que salga de la junta de accionistas, si es que salimos nosotros, por supuesto. Los que mandemos, tomaremos las decisiones y haremos lo que sea mejor para el Betis. Lopera en el Betis no va a apuntar absolutamente nada, más que las acciones son suyas y volverán a él. El día de mañana, los béticos tendremos que encontrar la fórmula de comprarlas y de que no salgan del Betis. Yo espero contar con el 20% de las acciones de Lopera y con el de muchos más béticos con los que nos hemos reunido".